top of page

El Desarrollo Motor en los Primeros Dos Años de Vida: ¿Qué Debemos Saber?

  • Psicología del desarrollo
  • 2 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

El Desarrollo Motor en los Primeros Dos Años de Vida: ¿Qué Debemos Saber?


Los primeros dos años de vida son un periodo fascinante y crucial para el desarrollo motor de un bebé. Es en esta etapa donde comienzan a descubrir el mundo a través del movimiento, desde los primeros intentos por levantar la cabeza hasta esos emocionantes pasos que marcan el inicio de su independencia. Entender este proceso es fundamental para acompañar al bebé en su crecimiento y brindar el apoyo que necesita en cada etapa.


En los primeros meses, los bebés comienzan a desarrollar el control de su cabeza y cuello. Alrededor de los 3 a 4 meses, empiezan a descubrir sus manos y pies, llevándolos hacia la boca, lo que es una forma de explorar y aprender sobre su propio cuerpo (Gallahue & Ozmun, 2011). Es importante ofrecerles tiempo boca abajo (tummy time) mientras están despiertos, ya que esto fortalece sus músculos y los prepara para el siguiente paso: el volteo.


Alrededor de los 6 meses, muchos bebés ya pueden sentarse sin apoyo y empiezan a coordinar sus movimientos para alcanzar objetos. Este es el momento perfecto para ofrecerles juguetes que estimulen su curiosidad y motiven el uso de sus manos, ya que esto fomenta la coordinación ojo-mano, un aspecto fundamental para el desarrollo motor (Berk, 2018).


A medida que se acercan al primer año de vida, los bebés comienzan a gatear, ponerse de pie y, finalmente, dar sus primeros pasos. Cada bebé sigue su propio ritmo, y es importante no apresurarlo ni compararlo con otros. Algunos pueden caminar antes del año, mientras que otros lo harán unos meses después, y ambas situaciones son completamente normales. Lo fundamental es ofrecer un entorno seguro donde puedan moverse libremente y explorar (Siegler, 2016).


Durante el segundo año, los niños comienzan a perfeccionar sus habilidades motoras, mejorando su equilibrio, coordinación y fuerza. Los pequeños empezarán a correr, trepar, y disfrutar de actividades que impliquen un mayor uso de sus músculos grandes, como empujar o arrastrar objetos (Gallahue & Ozmun, 2011). Este es un momento emocionante que los prepara para nuevas aventuras, y es importante acompañarlos con paciencia y alegría.

Recuerda que cada bebé es único y desarrolla sus habilidades motoras a su propio ritmo. Si notas que tu pequeño presenta dificultades o no alcanza ciertos hitos del desarrollo, no dudes en consultar a un especialista. El apoyo temprano es clave para garantizar que todos los bebés tengan la oportunidad de moverse y explorar el mundo a su manera.


Referencias:

  • Berk, L. E. (2018). Development Through the Lifespan. Pearson.

  • Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2011). Understanding Motor Development: Infants, Children, Adolescents, Adults. McGraw-Hill.

  • Siegler, R. S. (2016). How Children Develop. Worth Publishers.

 
 
 

Comments


bottom of page