top of page

Las Niñas y el Espectro: Viendo lo que a Veces se Pasa por Alto

  • Foto del escritor: Neuropsicología
    Neuropsicología
  • 8 ene
  • 2 Min. de lectura

Durante mucho tiempo, se ha pensado que estar en el espectro es algo que afecta principalmente a los niños. Las estadísticas lo reflejan: por cada cuatro niños diagnosticados, solo una niña recibe el mismo diagnóstico. Pero, ¿realmente hay menos niñas o simplemente no estamos prestando suficiente atención?


¿Por Qué Es Más Difícil Notarlo en Niñas?


Una de las razones por las que muchas niñas no reciben un diagnóstico temprano es porque los signos pueden ser más sutiles. Mientras que los niños a menudo muestran conductas evidentes, como repetir movimientos o tener dificultades sociales, las niñas tienden a desarrollar estrategias para “camuflarse”.


Esto significa que observan, imitan y copian el comportamiento de otros niños, forzándose a encajar en interacciones sociales, aunque les resulten confusas o agotadoras. Muchas veces, estas niñas son vistas como tímidas, perfeccionistas o reservadas, pero en realidad, están haciendo un gran esfuerzo para no sentirse fuera de lugar.


¿Qué Señales se Pueden Notar?


Aunque cada niña es diferente, hay algunas señales que pueden ayudar a identificar si necesita más apoyo:

Intereses muy específicos: Pueden obsesionarse con temas comunes, como animales, libros o personajes, pero con una intensidad mucho mayor que otros niños.

Sensibilidad alta: A menudo son muy sensibles a sonidos, luces o texturas, pero es posible que no lo digan y simplemente eviten ciertas situaciones.

Dificultades con las amistades: Aunque deseen tener amigos, pueden sentirse solas o incomprendidas, especialmente en grupos grandes.

Ansiedad: El esfuerzo por cumplir con las expectativas puede generar mucho estrés. Es común que busquen hacer todo “perfecto” para no llamar la atención.


La Importancia de un Diagnóstico a Tiempo


Identificar estas señales temprano no solo ayuda a entender mejor lo que necesita la niña, sino que también le da herramientas para crecer con mayor confianza. Un diagnóstico adecuado puede marcar la diferencia en su bienestar emocional y en la forma en que se relaciona con el mundo.


Es importante que los padres, maestros y profesionales aprendan a reconocer cómo se manifiestan estas diferencias en las niñas. Al hacerlo, se pueden evitar años de confusión o malentendidos.


Rompiendo Ideas Equivocadas


Estar en el espectro no tiene una sola forma de verse. Al dejar atrás la idea de que esto es “cosa de niños”, podemos empezar a escuchar y apoyar más voces y experiencias.


Cada niña merece sentirse aceptada tal como es, y al prestarle atención a esas pequeñas diferencias, podemos ayudarla a crecer sintiéndose segura y acompañada.

 
 
 

Comments


bottom of page